(RESUMEN)
PRACTICAS Y ROL DEL PSICÓLOGO COMUNITARIO
LA PSICOLOGÍA EN LA COMUNIDAD: Es la tradicional psicología clínica en otro escenario social y espacial, o sea asume un nuevo espacio de actuación . Utiliza técnicas e instrumentos tradicionales de psicoterapia, diagnóstico, tests. Busca identificar crisis vividas y promueve clasificaciones. Considera que los problemas de la comunidad son originados fundamentalmente por problemas psíquicos. Sus temas de interés son: Neurosis , psicosis,histeria, relaciones familiares y personales. Otros problemas son vistosbajo una visión situacional.
LA PSICOLOGÍA DE LA COMUNIDAD: Los problemas comunales se derivarían de factores económicos, políticos y sociales; no les atribuyecausas psíquicas, lo personal es analizado como fruto de condicionessociales. El psicólogo trabaja con poblaciones pauperizadas contribuyendo al aprendizaje para expresarse, organizarse y lograr reinvindicaciones.
LA PSICOLOGÍA PARA LA COMUNIDAD: Sus técnicas buscan fortalecer la organización,movilización y participación. El psicólogo es un intermediario entre la población y las instituciones.
PSICOLOGIA COMUNITARIA: El psicólogo es un catalizador de procesos. Sus temas son: los procesos de formación de conciencia, construcción de identidad, representaciones sociales, apatía social, falta de organización y movilización, individualismo, solidaridad, los procesos de la acción social, etc. Los problemas individuales se ven desde una perspectiva psicosocial y como construcción sociohistórica.
Maritza Montero señala las coincidencias entre los modelos de Psicología Social Comunitaria en América:
- La necesidad de la teoría y práctica.
- El psicólogo como agente de cambio social.
- La relación dialógica.
- El énfasis en la transformación: y la relación entre problemas sociales y ambientales y vida cotidiana.
- El énfasis en el control interno, la esperanza, la energización, la autoeficacia.
- Adopción de modelos como el construccionista y la teología de la liberación.
(COMENTARIO)
En la psicología en la comunidad, el psicologo hace un diagnostico individual, por persona, no trabaja con la poblacion en general, solo se centra en test, pruebas, etc.
En la psicología de la comunidad, los factores que se evaluan son los economicos, politicos y sociales, los aspectos psicologicos se dejan de lado.
En la psicología para la comunidad, el psicologo participa como uno mas de la comunidad, en marchas, movilizaciones, campañas, etc.
En la psicología comunitaria, los problemas individuales se centran en un problema psicosocial, en el cual el psicologo participa activamente en las campañas de sensibilizacion, etc.
(GLOSARIO)
TECNICAS:
Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.
COMUNIDAD:
Es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social y roles.
MOVILIZACIONES:
Es la acción y efecto de movilizar. Este verbo refiere a poner en actividad o movimiento o, en sentido figurado, a convocar o incorporar tropas u otros elementos a una campaña militar o de otro tipo.
PSICÓLOGO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario