sábado, 12 de octubre de 2013

PROGRAMA: “PREVENCION DE CONSUMO DE DROGAS EN ALUMNOS DE 4TO AÑO DE SECUNDARIA DE LA I.E JULIO GUTIERREZ SOLARI, CENTRO POBLADO EL MILAGRO – 2013”




“PREVENCION DE CONSUMO DE DROGAS EN ALUMNOS DE 4TO AÑO DE SECUNDARIA DE LA I.E JULIO GUTIERREZ SOLARI, CENTRO POBLADO EL MILAGRO – 2013”

TEMA: LIDERAZGO Y PREVENCIÓN EN CONSUMO DE DROGAS
NOMBRE DEL PROGRAMA: “Sé líder de tu propia vida”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Julio Gutiérrez Solari
EQUIPO DE TRABAJO:
Ø  Estudiantes de la Universidad César Vallejo

-          Malaver Morales, Mardy
-          Chavarri Cuba, Aracely
-          Fernández Silva,Lorena
-          Vallejo Díaz, Violeta
-          Tarazona Lecca, Lorena
-          Alvarado Robles, Tereliss

Ø  Asesores:

-          Tasayco Félix, José Emilio
-          Cardenas, Lenin




FUNDAMENTACIÓN

En el mundo en que  estamos sumergidos, podemos encontrar diversos problemas de  índole  social, que involucran  a varias  esferas de  nuestra  sociedad, llámense  delincuencia juvenil, bullying, alcoholismo, drogadicción, etc.
El problema de las drogas afecta a millones de personas en todo el mundo. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC] estima que el 2009 entre 149 y 272 millones de personas de todo el mundo (del 3,3% al 6,1% de la población de entre 15 y 64 años de edad) consumieron sustancias ilícitas como mínimo una vez en el año previo.
Estas  problemáticas no se  encuentran tan alejados  de nuestra realidad, y se  ven  reflejados a diario en los diversos medios de comunicación; ya  noes  raro  nuestro país  y lamentablemente  se están  naturalizando, lo que no  esta sumergiendo  en la mediocridad,  al  borde   de un abismo  del cual nadie  quiere  hacerse  responsable.
Y  es  ahí que la interrogante  surge ¿que  se puede  hacer  para cambiar  esta  lamentable  realidad?  ¿Cuál es  nuestra labor  como psicólogos?, pretendemos atacar el problema directamente haciendo hincapié  en la drogadicción; se  sabe  que  este problema es muy común  en  el centro poblado  el  Milagro, Zona  catalogada como zona  peligrosa en donde  hay  acceso  fácil a  las  diferentes tipos de  drogas; intervendremos  especificadamente  en  la  I.E “ JULIO GUTIERREZ SOLARI”   trabajaremos con los  estudiantes  del  4to. Grado  de secundaria brindándoles  apoyo e información del problema  en cuestión   para así  mejorar  la calidad   de vida de  los  estudiantes.
El objetivo de  este programa es  el de  educar para prevenir el consumo de drogadicción; así  mismo no debemos  cegamos a la  realidad  debido  a la factibilidad  de   estas  sustancias.

JUSTIFICACIÓN


Un estudio realizado  por la comisión nacional para el desarrollo y vida  sin drogas reflejaron alarmantes resultados; El consumo de drogas ilegales en escolares se incrementó en 18%, Se informó que los principales estupefacientes que los menores, de 11 a 17 años, adquieren, por sus bajos precios (50 céntimos), son la marihuana y la pasta básica de cocaína.
En el caso específico de la marihuana, de acuerdo al estudio realizado en el 2009, hubo un aumento general del 23% en el consumo entre escolares.
Entre otros datos, se indicó que 146 mil 15 estudiantes probaron drogas alguna vez en su vida.
El tema  de   la drogadicción es un tema   amplio que  abarca muchas  causas  y diversas consecuencias y es una de las  mas comunes  e importantes problemáticas  en  nuestra sociedad es  por  que El presente trabajo es  de  gran importancia debido a  la significancia y aportación a la  labor de prevención  que se  realizara;  abrirá puertas  a diferentes investigaciones  con respecto al tema, lo que  ayudara   a la población  a  mejorar  su estilo y  calidad de vida.
Así  mismo se cuenta con la factibilidad de inmersión en la población, así  como con el apoyo  de  la policía nacional del  Perú, quien es una  de  nuestras  redes mas  importantes.

INMERSIÓN SOCIAL

El proyecto del curso de Intervención en Problemas Psicosociales se realizara en el centro poblado El Milagro, nos contactamos con la Técnico Rosario Rafael, encargada de la Oficina de Participación Ciudadana, ubicada en la comisaria del centro poblado El Milagro, localizada frente a la plaza de armas de dicho poblado, con quien coordinamos y le expresamos nuestro objetivo para con la población: a través de un  Modelo de Participación Preventivo  Integral  tenemos objetivo, “Promover una cultura preventiva que busca construir comunidades saludables libre de drogas”, con la colaboración de la OPC, además del colegio “Julio Gutiérrez” y la municipalidad del centro poblado El Milagro.

A.   RED SOCIAL:


Nuestra red de trabajo estaría conformada por:

 - Alumnas de la Universidad Cesar Vallejo.
- OPC de la PNP del Milagro
- Coelgio Julio Gutierrez

 
B.   OBJETIVOS:
Objetivo General:
-       Promover una cultura preventiva que busca construir comunidades saludables libre de drogas,  en base al Modelo de Participación Preventiva Integral.

Objetivos específicos:
-       Brindar información acerca de los temas: liderazgo, bienestar psicológico y drogadicción.
-       Sensibilizar a los alumnos acerca del tema a tratar mediante talleres didácticos.
-       Motivar a los alumnos para que participen activamente durante el programa.
-       Fomentar el interés en el tema para que puedan implementar su conocimiento.






1.    DIAGNÓSTICO

El Milagro es un centro poblado peruano ubicado en el distrito de Huanchaco en la Región La Libertad. Forma parte del continuo urbano de la zona norte de la ciudad de Trujillo. En el año 2011 surgió la idea de los pobladores que la localidad sea elevada a distrito.

Con una población (según el censo del año 2007) tenía para entonces una población de 24.625 habitantes de los cuales 12.828 son hombres y 11.797 son mujeres. Esta población se caracteriza por ser una población joven siendo el 62.86% menor a 29 años.

La población evaluada consta de 12 varones y 21 mujeres, dando como resultado  que al 33% de estudiantes les han ofrecido sustancias psicoactivas (siendo la más resaltante la marihuana), mientras el otro 67% refiere que no le han ofrecido dichas sustancias.

Asimismo consideran que este consumo de da por: curiosidad, presión de grupos, el placer o  por debilidad y que este consumo lo aprenden de su propio entrono educativo y del lugar en donde viven; además, de que los estudiantes suelen consumir alcohol, desde una edad aproximada de 14 años, y que este consumo se debe a que desean experimentar sensaciones nuevas; sin embargo intentan dejar el consumo porque están al tanto de las consecuencias negativas que esto trae para su salud, del mismo modo cuentan con lo apoyo de su familia.

Por otro lado los estudiantes en un 70% están de acuerdo en que se brinden talleres educativos en relación a la prevención del consumo de drogas.


C.   ´PLAN ESTRATEGICO


  SESION 1

"DIAGNOSTICO"



 I.       DATOS GENERALES:


        1.1. Tema:
LIDERAZGO Y PREVENCIÓN EN CONSUMO DE DROGAS
1.2. Nombre de la sesión:
“Diagnóstico”
1.3. Fecha:
                        Miércoles 18, setiembre del año 2013
1.4. Lugar:
                        Colegio “Julio Gutiérrez”, del Centro Poblado “El Milagro”

1.5. Facilitadores:
ALVARADO ROBLES, Tereliss
CHABARRY CUBA, Aracely
FERNÁNDEZ SILVA, Lorena
MALAVER MORALES, Mardy
TARAZONA LECCA, Lorena
VALLEJO DÍAZ, Violeta
1.6. Participantes:
Alumnos de 4to año se secundaria del colegio “Julio Gutiérrez”,  del centro poblado “El Milagro”
1.7. Actitud:
Demuestra  actitud participativa y responsable durante  el   desarrollo del cuestioanrio.

OBJETIVO
ACTIVIDAD
PROCEDIMIENTO
MATERIALES
T
RESPONSABLE

Dar a conocer  los nombres  de los facilitadores y el motivo por el cual se da la aplicación del pre- test



Presentación

La facilitadora saluda y  presenta y a cada uno facilitadores, dando a conocer también el nombre del pre-  test y el motivo de aplicación


  - Fotochek
- Facilitadores
5`

-          Chavarri Cuba, Aracely
-          Malaver Morales, Mardy
-          Vallejo Díaz, Violeta
-          Tarazona Lecca, Lorena
-          Alvarado Robles, Tereliss
-          Fernández Silva,Lorena
Obtener  la información necesaria de los beneficiarios para un adecuado diagnóstico
Aplicación del pre- test
Los facilitadores darán las instrucciones para el llenando del pre-  test, luego se repartirá a cada uno de ellos  dando la opción para intervenir ante alguna duda existente.
- Facilitadores
-  Beneficiarios
-  Pre - test

15´


-          Chavarri Cuba, Aracely
-          Vallejo Díaz, Violeta
-          Malaver Morales, Mardy
-          Tarazona Lecca, Lorena


Analizar los resultados obtenidos del pre - test  e identificar  los indicadores de riesgo  presentes en los beneficiarios para la pronta intervención






Recoger las encuestas y recabar toda la información esencial para la intervención y aplicación del taller


Los facilitadores darán las gracias por la participación de los beneficiarios. Posteriormente se reunirán para realizar el vaciado de datos correspondientes.



- Facilitadores
- Pre – test
- Laptop(Excel)






2 h


-          Chavarri Cuba, Aracely
-          Malaver Morales, Mardy
-          Vallejo Díaz, Violeta
-          Tarazona Lecca, Lorena
-          Alvarado Robles, Tereliss Fernández Silva, Lorena






SESION 2

"EL LIDER"




II.       DATOS GENERALES:


        1.1. Tema:
LIDERAZGO Y PREVENCIÓN EN CONSUMO DE DROGAS
1.2. Nombre de la sesión:
“El Líder”
1.3. Fecha:
                        Viernes 11, octubre del año 2013
1.4. Lugar:
                        Colegio “Julio Gutiérrez”, del Centro Poblado “El Milagro”

1.5. Facilitadores:
ALVARADO ROBLES, Tereliss
CHABARRY CUBA, Aracely
FERNÁNDEZ SILVA, Lorena
MALAVER MORALES, Mardy
TARAZONA LECCA, Lorena
VALLEJO DÍAZ, Violeta
1.6. Participantes:
Alumnos de 4to año se secundaria del colegio “Julio Gutiérrez”,  del centro poblado “El Milagro”
1.7. Actitud:
Demuestra  actitud participativa, reflexiva, solidaria y responsable durante  el   desarrollo de la sesión de aprendizaje.

OBJETIVO
ACTIVIDAD
PROCEDIMIENTO
MATERIALES
T
RESPONSABLE
Dar a conocer  los nombres  de los facilitadores y el nombre de la actividad.



Presentación
Los facilitadores se presentaran para ser reconocidos.
- Fotochek
- Facilitadores
5`
-          Malaver Morales, Mardy
-          Chavarri Cuba, Aracely
-          Vallejo Díaz, Violeta
-          Tarazona Lecca, Lorena
-          Alvarado Robles, Tereliss
-          Fernández Silva,Lorena
Lograr integración de los beneficiarios.
Dinámica  “Conociendo mas de ti”
Los facilitadores darán las instrucciones a los beneficiarios, quienes desarrollaran la dinámica como objeto de su presentación personal.
- Papel crepe
- Facilitadores
- Beneficiarios
10´


-          Chavarri Cuba, Aracely

Dar a conocer el tema a tratar.





Exposición
Los facilitadores darán a conocer los conceptos básicos de “liderazgo”, tipos de líder, jefe vs líder.

-         Cartulinas
-         Cinta
-         Facilitadores
-         Imágenes


15´

-          Malaver Morales, Mardy
-          Chavarri Cuba, Aracely
-          Tarazona Lecca, Lorena
-          Fernández Silva,Lorena

Determinar el grado de comprensión que los alumnos han adquirido durante la sesión.



Dinámica
A través de un socio drama los beneficiarios reforzaran sus conocimientos, se les dará un sobre con diferentes tipos de líder para que lo escenifiquen entre todos los integrantes del grupo.

-         Papeles de color.
-         Facilitadores.
-         Beneficiarios.
15´


-          Alvarado Robles, Tereliss
-          Vallejo Díaz, Violeta




SESION3

"BIENESTAR PSICOLÓGICO"




I.              DATOS GENERALES:


        1.1. Tema:
LIDERAZGO Y PREVENCIÓN EN CONSUMO DE DROGAS
1.2. Nombre de la sesión:
“Bienestar Psicológico”
1.3. Fecha:
                        Viernes 18, octubre del año 2013
1.4. Lugar:
                        Colegio “Julio Gutiérrez”, del Centro Poblado “El Milagro”

1.5. Facilitadores:
ALVARADO ROBLES, Tereliss
CHABARRY CUBA, Aracely
FERNÁNDEZ SILVA, Lorena
MALAVER MORALES, Mardy
TARAZONA LECCA, Lorena
VALLEJO DÍAZ, Violeta
1.6. Participantes:
Alumnos de 4to año se secundaria del colegio “Julio Gutiérrez”,  del centro poblado “El Milagro”
1.7. Actitud:
Demuestra  actitud participativa, reflexiva, solidaria y responsable durante  el   desarrollo de la sesión de aprendizaje.

OBJETIVO
ACTIVIDAD
PROCEDIMIENTO
MATERIALES
T
RESPONSABLE
Fomentar la participación y el esparcimiento de los beneficiarios

Dinámica:
“Descubre mi nombre”

Los facilitadores pedirán la participación voluntaria  de 9 beneficiarios ,luego se les entregara a cada uno 1 globo que contenga las silabas de la palabra  “Bienestar Psicológico”, después se les pedirá que los revienten con un alfiler ,descubran y formen el título del tema.




-       Alfileres
-       Globos con silabas.

10`



-       Fernández Silva, Lorena
-       Tarazona Lecca, Lorena

Concientizar a los beneficiarios acerca de la importancia del Bienestar Psicológico.



Desarrollo del tema:

“El Bienestar

Psicológico”
Se formara grupos de cinco o más  integrantes y se les repartirá una separata con los puntos principales del tema: definición, dimensiones, indicadores y estrategias, luego  se les pedirá que lo lean y desarrollen un mapa mental por grupo, luego lo expone un integrante.


-       Imágenes.
-       Hojas bond
-       Colores
-       plumones

20´

-       Chavarri Cuba, Aracely
-       Alvarado Roble, Tereliss
-       Malaver Morales, Mardy



Fomentar  la integración, la creatividad e imaginación de los participantes.



Dinámica:
“Cómprame”
Los beneficiarios en grupos, tendrán que crear un comercial publicitario sobre el Bienestar Psicológico, tratando de persuadir a que el auditorio Compre su producto, luego en grupo expondrán su propaganda comercial.

-       Cartulina.
-       Imágenes
-       Papelotes
-       Cartulinas
-       Plumones
-       Hojas  bond de colores
15´

-       Malaver Morales, Mardy
-       Vallejo Díaz, Violeta
-       Alvarado Robles, Tereliss



Reforzar el aprendizaje Impartido en los beneficiarios.

Conclusiones finales
El facilitador dará a conocer las conclusiones finales y pedirá que los participantes realicen preguntas si lo desean y pedirá que los beneficiarios le den una sonrisa a su compañero de su costado.



-       Facilitador
-       Beneficiarios
15`

-       Fernández Silva, Lorena
-       Chavarri Cuba, Aracely













SESION 4

"CONOCIENDO A LAS DROGAS"









I.--DATOS GENERALES:

1.1. Tema:
LIDERAZGO Y PREVENCIÓN EN CONSUMO DE DROGAS
1.2. Nombre de la sesión:
“Conociendo a las drogas”
1.3. Fecha:
                        Viernes 25, de Octubre del año 2013
1.4. Lugar:
                        Colegio “Julio Gutiérrez”, del Centro Poblado “El Milagro”

1.5. Facilitadores:
ALVARADO ROBLES, Tereliss
CHABARRY CUBA, Aracely
FERNÁNDEZ SILVA, Lorena
MALAVER MORALES, Mardy
TARAZONA LECCA, Lorena
VALLEJO DÍAZ, Violeta
1.6. Participantes:
Alumnos de 4to año se secundaria del colegio “Julio Gutiérrez”,  del centro poblado “El Milagro”
1.7. Actitud:
Demuestra  actitud participativa, reflexiva, solidaria y responsable durante  el   desarrollo de la sesión de aprendizaje.


OBJETIVOS
ACTIVIDADES
PROCEDIMIENTO

MATERIALES

T


RESPONSABLES
·          
·         Determinar el grado de conocimiento que han obtenido los alumnos en relación al tema anterior. 
·          
Retroalimentación
A los beneficiarios se les repartirá  tarjeta  las cuales pegaran en la pizarra con la finalidad de agrupar  según mande el  facilitador.



-       Tarjetas
-       Plumón
-       Cinta


10’
-       Chavarri Cuba, Aracely
-       Fernández Silva, Lorena
-       Malaver Morales, Mardy
·         Lograr el auto reconocimiento de las cualidades  de los alumnos y así conocer los problemas existentes en la población que puedan  afectar  su bienestar personal 
Dando valor a mis cualidades frente a  problemas   de mi entornos
Los  beneficiarios  recibirán una pelota la cual pasara  uno a otro al compás de la música. Cuando este pare el que retiene la pelota dirá sus cualidades  y como estos pueden estar en peligro frente a  problemas de su entorno.





-       Radio
-       Papelógrafos
-       tarjetas




15´

-       Chavarri Cuba, Aracely
-       Fernández Silva, Lorena

Dar a  conocer a los estudiantes los conceptos básico incluyendo los aspectos más importantes en relación de la  Drogadicción   
Exposición
Los alumnos  se formaran en círculo alrededor del aula y atenderán la exposición de la facilitadores
-       Papelógrafos
-       Plumones
-       Beneficiarios


20

-       Malaver Morales, Mardy
-       Chabarry Cuba, Aracely

·          
·          
·          
·         Lograr una mayor   cercanía e interacción entre los beneficiarios
Bio-danza
Los  beneficiarios caminaran por el aula sin un lugar exacto, al ritmo de la música, y dada la orden de la facilitadora abrazaran a la persona más cercana diciéndole  palabras positivas que lo describan.
-       Radio
-       Facilitadores
-       beneficiarios
10´

-       Fernández Silva, Lorena
-       Vallejo Díaz, Violeta











SESION 5

"PREVINIENDO"




















.--DATOS GENERALES:

 1.1. Tema:
LIDERAZGO Y PREVENCIÓN EN CONSUMO DE DROGAS
       1.2. Nombre de la sesión:
“Previniendo”
1.3. Fecha:
                        Viernes 1, octubre del año 2013
1.4. Lugar:
                        Colegio “Julio Gutiérrez”, del Centro Poblado “El Milagro”

1.5. Facilitadores:
ALVARADO ROBLES, Tereliss
CHABARRY CUBA, Aracely
FERNÁNDEZ SILVA, Lorena
MALAVER MORALES, Mardy
TARAZONA LECCA, Lorena
VALLEJO DÍAZ, Violeta
1.6. Participantes:
Alumnos de 4to año se secundaria del colegio “Julio Gutiérrez”,  del centro poblado “El Milagro”
1.7. Actitud:
Demuestra  actitud participativa, reflexiva, solidaria y responsable durante  el   desarrollo de la sesión de aprendizaje.


OBJETIVO
ACTIVIDAD
PROCEDIMIENTO
MATERIALES
T
RESPONSABLE
Identificación del problema inmediato.
Escenificación mímica.
Los facilitadores a través de una escenificación mímica darán a  conocer el problema que será identificado por los beneficiarios.
- Pintura.
- Facilitadores
- Beneficiarios
10´

-          Malaver Morales, Mardy
-          Chavarri Cuba, Aracely
-          Tarazona Lecca, Lorena
-          Fernández Silva,Lorena
Dar a conocer el sub tema a tratar.

Exposición

Los facilitadores darán a conocer los conceptos básicos de “liderazgo” y los puntos más relevantes de este.
-         Cartulinas.
-         Papel sabana
-         Plumones
-         Cinta
-         Facilitadores
-         Imágenes


20

-          Malaver Morales, Mardy
-          Chavarri Cuba, Aracely
-          Alvarado Robles, Tereliss
-          Vallejo Díaz, Violeta

Determinar el grado de comprensión que los alumnos han adquirido durante la sesión.
Dinámica
A través de un juego “pásame el peluche” los beneficiarios darán su punto de vista acerca del tema.

-         Peluche.
-         Tarjetas.
-         Facilitadores.
-         Beneficiarios.
20´


-          Tarazona Lecca, Lorena
-          Fernández Silva,Lorena

SESION  6

"UN NUEVO AMANECER"



.--DATOS GENERALES:

            1.1. Tema:
LIDERAZGO Y DROGADICCION
1.2. Nombre de la sesión:
“Un nuevo amanecer”
1.3. Fecha:
                        Viernes 08, noviembre del año 2013
1.4. Lugar:
                        Colegio “Julio Gutiérrez”, del Centro Poblado “El Milagro”

1.5. Facilitadores:
ALVARADO ROBLES, Tereliss
CHABARRY CUBA, Aracely
FERNÁNDEZ SILVA, Lorena
MALAVER MORALES, Mardy
TARAZONA LECCA, Lorena
VALLEJO DÍAZ, Violeta
1.6. Participantes:
Alumnos de 4to año se secundaria del colegio “Julio Gutiérrez”,  del centro poblado “El Milagro”
1.7. Actitud:
Demuestra  actitud participativa, reflexiva, solidaria y responsable durante  el   desarrollo de la sesión de aprendizaje.

OBJETIVO
ACTIVIDAD
PROCEDIMIENTO
MATERIALES
T
RESPONSABLE
Interiorizar conocimientos aprendidos.
Socio drama.
Los beneficiarios a través de un socio drama expresaran todo lo aprendido durante el programa.


- Facilitadores
- Beneficiarios
10´


-          Malaver Morales, Mardy
-          Chavarri Cuba, Aracely



Sensibilización


Video
A través de un video los facilitadores terminaran su labor con opiniones de los alumnos hacia el video y su entorno social.

-         Laptop
-         Facilitadores.
-         Beneficiarios.
20´


-          Tarazona Lecca, Lorena
-          Fernández Silva,Lorena
Aceptación de sus “problemas”.
Reflexión
Los beneficiarios reflexionaran acerca de lo tratado a través del programa, mediantes tarjetas donde escribían de forma anónima, sus reflexiones.

-         Tarjetas
-         Facilitadores
-         Imágenes


20

-          Alvarado Robles, Tereliss
-          Vallejo Díaz, Violeta




D.   ESTRATEGIAS

-         Información
-         Sensibilización
-         Incidencia Política

E.   PRESUPUESTO

-         Cartulinas                                      10.00
-         Trípticos                                        40.00
-         Informes                                        40.00
-         Papel crepe                                   10.00
-         Fotocheck (facilitadores)                6.00
-         Fotocheck (beneficiarios)              10.00
-         Subeniles                                       40.00
-         Refrigerios                                     50.00
-         Pasajes                                          40.00


F.    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES











“SÉ LÍDER DE TU PROPIA VIDA”

Estrategia

Actividad

Meta

Recursos
Cronograma

Responsable
Set.
Oct
Nov
4
14
18
19
20
27
11
18
25
1
8




INCIDENCIA POLITICA
Conocimos a la Técnico Rosario Rafael, de la OPC, quien nos brinda apoyo.
Aliarse con una autoridad que se interese por la población.

X










-       Malaver Morales, Mardy
-       Chabarri Cuba, Aracely
-       Vallejo Díaz, Violeta
INCIDENCIA POLITICA
Junto a la Técnico, conocimos la ubicación del colegio.
Conocer la realidad del colegio y sus alrededores.


X









-       Malaver Morales, Mardy
-       Chabarri Cuba, Aracely
-       Vallejo Díaz, Violeta



SENSIBILIZACION

Se aplico un cuestionario (3 aulas).
Ver el nivel de información, el nivel de riesgo y posible consumo de los estudiantes



Cuestionario


X








-       Malaver Morales, Mardy
-       Vallejo Díaz, Violeta





INFORMACION
En base a los resultados que se obtuvo de la encuesta aplicada a los alumnos, se estableció un diagnostico.



Diagnóstico identificado.



Cuestionarios resueltos



PERMANENTE
-       Malaver Morales, Mardy
-       Chavarri Cuba, Aracely
-       Tarazona Lecca, Lorena
-       Fernández Silva,Lorena






INFORMACION
Avance de informe de presentación del proyecto: Marco Teórico, Estrategias, Plan de Acción y otros.


Implementar el informe para una buena corrección de parte del docente.






Información







X

X

X





-       Malaver Morales, Mardy
-       Chavarri Cuba, Aracely
-       Tarazona Lecca, Lorena
-       Alvarado Robles, Tereliss
-       Fernández Silva,Lorena
PROGRAMA





INFORMACION
SENSIBILIZACION
“EL LIDER”
-  Presentación de la sesión.
-  Definición de Liderazgo
-  Características del líder
-  Tipos de líder
-    Jefe vs líder.




Hacer conocer a los jóvenes de como ser líderes.



- Facilitadores
- Participantes
- Trípticos
- Recuerdos









X




-          Malaver Morales, Mardy
-          Chabarri Cuba, Aracely
-          Vallejo Díaz, Violeta
-          Tarazona Lecca, Lorena
-          Alvarado Robles, Tereliss
-          Fernández Silva,Lorena




INFORMACION
SENSIBILIZACION

BIENESTAR PSICOLOGICO
- Conceptos generales.
- Dimensiones
- Indicadores
- Estrategias de felicidad.



Dar a conocer la importancia de mantener un equilibrio físico y mental.



-    Facilitadores.
-    Participantes.
-    Trípticos.
-    Recuerdos.







X



-          Malaver Morales, Mardy
-          Chabarri Cuba, Aracely
-          Vallejo Díaz, Violeta
-          Tarazona Lecca, Lorena
-          Alvarado Robles, Tereliss
-          Fernández Silva,Lorena




INFORMACION
SENSIBILIZACION

CONOCIENDO A LAS DROGAS”
- Definición de drogas
- Tipos de drogas.



Impartirles información acerca del daño de las drogas.



-    Facilitadores
-    Participantes
-    Trípticos
-    Recuerdos








X


-          Malaver Morales, Mardy
-          Chabarri Cuba, Aracely
-          Vallejo Díaz, Violeta
-          Tarazona Lecca, Lorena
-          Alvarado Robles, Tereliss
-          Fernández Silva,Lorena






INFORMACION
SENSIBILIZACION



PREVINIENDO
-  Características de un drogadicto.
-  Efectos de las drogas.





Sensibilizar cerca del problema para los jóvenes.




-   Facilitadores
-   Participantes
-   Trípticos
-   Recuerdos









X

-          Malaver Morales, Mardy
-          Chabarri Cuba, Aracely
-          Vallejo Díaz, Violeta
-          Tarazona Lecca, Lorena
-          Alvarado Robles, Tereliss
-          Fernández Silva,Lorena




INFORMACION
SENSIBILIZACION
“UN NUEVO AMANECER”
-       Conclusiones finales y reflexiones.
-       Cierre del programa


Reflexiones de los alumnos con respecto al tema.


-   Facilitadores
-   Participantes
-   Trípticos
-   Recuerdos










X
-          Malaver Morales, Mardy
-          Chabarri Cuba, Aracely
-          Vallejo Díaz, Violeta
-          Tarazona Lecca, Lorena
-          Alvarado Robles, Tereliss
-          Fernández Silva,Lorena












































No hay comentarios:

Publicar un comentario